¿Cómo está la lucha por la permanencia en Premier?

La temporada 19-20 de la Premier League está en su recta final y con ella, una definición en la que cada punto conseguido es clave. Si bien es posible presagiar qué equipos estarán metidos de lleno en esa discusión al principio de cada temporada, nada ni nadie puede determinar qué tan emocionante será este final. Bueno, no es tan emocionante para los equipos involucrados y sus fans, eso sí.

El escenario de la temporada actual ha dejado a cuatro equipos (West Ham, Watford, Bournemouth y Aston Villa) pendiendo de un hilo, teniendo en cuenta al ya descendido Norwich City. Hay otro conjunto (Brighton) con una luz de ventaja sobre el resto, pero tomando un patrón que no querrá seguir consolidando. Vamos a repasar la actualidad y posibilidades de cada uno de los implicados.

La lucha por no descender a tres fechas del final. PREMIER LEAGUE

West Ham (16º con 34 puntos)

El ciclo de vida de un fan de los ‘Hammers’ es muy cruel: fichajes decentes, ilusión, malos resultados, técnicos mediocres, sufrimiento y repetir. Igual no todo es tan malo para los del este de Londres ya que han perdido un solo partido de los últimos cuatro, tienen mejor diferencia de gol que sus rivales y definen de local los partidos más importantes que restan (aunque a decir verdad, con los rivales que tienen y por lo que luchan, quizá esto no sea una ventaja definitiva).

  • Watford (local). Si bien los dirigidos por Nigel Pearson ganaron el último enfrentamiento en el London Stadium, el West Ham acumula dos victorias seguidas ante los ‘Hornets’. En febrero de 2018, West Ham estaba en una situación similar a la que se encuentra ahora y venció 2-0 al Watford en casa. ¿Quién era el técnico de los ‘Hammers’ en ese entonces? David Moyes. Ya hablamos de las semejanzas con aquella temporada.
  • Manchester United (visitante). Ambos equipos se han repartido las victorias en los últimos cinco encuentros, pero Old Trafford es terreno hostil para West Ham y con un United en estado de gracia y ansiando volver a Champions, el partido podría terminar antes de siquiera comenzar.
  • Aston Villa (local). En esta fecha ya podría estar todo decidido, pero en caso de no estarlo sería un choque aún más clave. Una auténtica final. Si bien los de Birmingham llevan la delantera en el mano a mano, sus últimas dos visitas a Londres fueron sin victorias y sin convertir, algo que hoy por hoy tampoco sería descabellado dado la pobre eficacia goleadora del Villa.
Resumen del Norwich 0-4 West Ham. WEST HAM UNITED

Watford (17º y 34 puntos)

Los ‘Hornets’ buscarán permanecer en la categoría y disputar su sexta campaña seguida en la Premier League. Aunque no la tendrán nada fácil.

  • West Ham (visitante). En el historial los ‘Hammers’ llevan también la ventaja, con seis victorias sobre cinco de los ‘Hornets’ en 13 partidos jugados. Tal y como mencionamos al tratar al West Ham, el último choque directo en el London Stadium fue victoria por 2-0 para Watford (Deeney, Deulofeu) en diciembre de 2018, cortando una racha de cuatro victorias seguidas de los londinenses.
  • Manchester City (local). El City sigue su puesta a punto para el encuentro de vuelta ante el Real Madrid por Champions, ya sabe que estará en la próxima edición también y juega sin ningún tipo de presión. Ah, como si fuera poco, lleva cinco victorias seguidas ante los ‘Hornets’ (seis si contamos la final de la FA Cup 2019), nunca perdió ante el Watford por Premier y en esta edición ya lo goleó 8 a 0. Auch.
  • Arsenal (visitante). Un duelo que viene siendo picante desde hace unos años. ¿Por qué? Primero, la victoria del Watford en los cuartos de final de la FA Cup 15-16 ante un Arsenal que era el campeón defensor, luego la victoria por 2-1 en Vicarage Road de 2017; la que sería la primera victoria por liga y como local de los Hornets en 30 años. Sí, el partido de los «cojones». Desde ahí, siempre hay roces en cada duelo y algunas polémicas también.
Troy Deeney durante una entrevista en 2017. BT SPORT

Bournemouth (18º con 31 puntos)

Los ‘Cherries’ viven su temporada más dramática, pero algo nos decía que era inevitable. Al igual que Watford, intentarán permanecer y disputar su sexta temporada en la elite del fútbol inglés.

  • Manchester City (visitante). El historial está 9-0 a favor del City. Nada más que agregar. 
  • Southampton (local). Partido especial, derbi de la costa sur. Si bien Bournemouth ganó el enfrentamiento previo de esta temporada (3-1) y Southampton solo uno de los últimos cinco entre ambos, las cerezas no vencen al Soton como locales en Premier desde la temporada 15-16 (año en que ascendieron).
  • Everton (visitante). Reparto de victorias en los últimos cinco enfrentamientos, pero el Bournemouth nunca pudo vencer a los ‘Toffees’ a domicilio. Desde que su ascenso en 2015, los ‘Cherries’ cayeron en las cuatro visitas a Goodison Park.
Resumen del Bournemouth 4-1 Leicester. BOURNEMOUTH FC

Aston Villa (19º con 30 puntos)

La victoria ante el Palace del pasado fin de semana fue una bocanada de aire para los dirigidos por Dean Smith, quienes no habían podido ganar desde la reanudación, con tres derrotas seguidas (Wolves, Liverpool y Man United). El Villa imitó el gasto masivo del Fulham de la pasada temporada y si bien cuenta con jugadores interesantes, su juego deja mucho que desear. Veamos si Jack Grealish puede despertar.

  • Everton (visitante). Los villanos ganaron el primer choque de esta temporada, pero cayeron en sus últimas dos visitas a Goodison Park (7-0 entre los dos partidos).
  • Arsenal (local). Los ‘Gunners’ llevan cinco victorias seguidas ante el Villa y un global de 5-0 en Villa Park en los últimos dos enfrentamientos.
  • West Ham (visitante). Lo repasamos anteriormente, dependiendo de los resultados este puede ser o un choque clave o un partido intrascendente.
Grealish es la esperanza de los villanos. ASTON VILLA

Brighton y el peligro de vivir al límite

Brighton cuenta con dos puntos de ventaja sobre West Ham y Watford, cinco sobre Bournemouth y seis sobre el Villa. Actualmente se encuentra en la 15º posición con 36 unidades y si bien matemáticamente está un escalón sobre el resto y cuenta con un ‘fixture’ más favorable de cara al final (Soton, Newcastle y Burnley), hay antecedentes que podrían presagiar que su suerte se está acabando. En concreto, en sus tres temporadas en Premier, los ‘Seagulls’ han estado mirando de reojo la zona baja de la tabla.

  • En la temporada 17-18, año en que debutaron, finalizaron con 40 puntos en la 15ª posición. La única razón por la que salvaron fue debido a que Swansea perdió los últimos cinco partidos de esa temporada. Antes de eso, había tan solo 2 puntos de diferencia entre ambos.
  • El año pasado, Brighton selló su salvación en la penúltima jornada. Con 36 puntos le sacó 2 al Cardiff, último en descender. El dato a tener en cuenta es que el Brighton no ganó ninguno de los últimos cinco y a pesar del triunfo en la última jornada de los ‘Bluebirds’, mantuvieron la categoría por un margen estrecho cuanto poco.

En cuanto a antecedentes, tres equipos vienen rápido a la mente: Sunderland, Villa y Wigan. Los tres siguieron patrones similares: campeonatos con menos de 50 puntos coqueteando con el descenso y salvándose muchas veces con lo justo (en algunos casos, en años consecutivos). Estos equipos también sufrieron varios años en Championship hasta regresar (Villa) y llegaron a bajar a League One (Sunderland , Wigan).

No sabemos si Brighton pasará por el mismo calvario, pero si los de Potter quieren consolidarse y mantenerse sin sobresaltos necesitarán un cambio de raíz y urgente para no ser fieles a su apodo y echarse a las profundidades del mar a morir.

Cinco equipos en un margen de 6 puntos y con 9 en juego, la edición 19-20 del ‘Gran Escape’ mantendrá en vilo a los involucrados hasta un final en el que cada punto conseguido es clave.


Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies