¿Cómo llega el Chelsea a la final de FA Cup?

Este sábado el Chelsea de Tuchel y el Leicester de Brendan Rodgers se verán las caras en la final de FA Cup. Ambos conjuntos, situados en puestos de Champions, llegan en un gran momento de forma pese haber tenido altibajos a lo largo de esta temporada. Los ‘Blues’ cambiaron de técnico el pasado enero y ahora, con Tuchel, son uno de los equipos más fuertes de Europa. ¿Cuál ha sido su evolución esta campaña?

El Chelsea acabó la temporada pasada clasificado a la Champions (4º en Premier) y alcanzando una final de FA Cup que perdió contra el Arsenal. Frank Lampard había aprobado con buena nota en su primer año en Stamford Bridge, salvando los muebles después de un verano sin fichajes y potenciando a jóvenes de la casa como Mount, Abraham o Reece James. Pero todo cambiaría el último verano. El Chelsea protagonizaba un ambicioso mercado estival (más de 200 millones en traspasos) y Lampard se enfrentaba a un reto mucho más complicado.

El Chelsea comenzaba este curso con muy buenas sensaciones. Lideraban la Premier junto a Liverpool y Tottenham y los nuevos fichajes encajaban perfectamente. Mendy como portero titular, Thiago Silva como mariscal en la zaga, Ben Chilwell en el lateral izquierdo, Ziyech de extremo derecho y Werner arriba. Todos menos la incorporación estrella, Kai Havertz, al cual Lampard no le encontraba acomodo en su esquema.

Zouma, uno de los pilares del Chelsea de Lampard. PREMIER LEAGUE

El mejor Chelsea de Lampard lo vimos a finales de 2020, en un 1-4-3-3 con Kanté de pivote, dos interiores ofensivos y laterales de gran recorrido. El técnico entendía que simplificar la idea de juego era el mejor camino para alcanzar un contexto perfecto en el que la calidad individual decantara los partidos. Así, los ‘Blues’ comenzaron a crecer a partir de tres argumentos ofensivos más bien simples: centros laterales, balón parado y contragolpes.

Con Mount como cerebro del equipo, Kovacic de volante, Giroud o Abraham en la punta, Werner en banda y centradores top (Chilwell, James o Ziyech), el Chelsea seguía arriba y pasaba a octavos de Champions como líder de grupo. Pero todo se torció en enero. Los errores individuales y la saturación física debido al apretado calendario minaron la mentalidad del grupo y entraron en una dinámica complicada. Los resultados no llegaban, Lampard no daba con la tecla y con un equipo noveno en liga, la leyenda de Stamford Bridge era despedido.

El bálsamo de Tuchel

Thomas Tuchel en un entrenamiento. CHELSEA FC

Lo primero que hizo Thomas Tuchel al llegar a Stamford Bridge fue romper con el 1-4-3-3 de Frank Lampard y crear una estructura muy sólida en 1-3-4-2-1. Para que estos cambios no fueran muy bruscos y los resultados llegaran a corto plazo, el alemán confió en veteranos y especialistas en ese tipo de sistema (recuperó a Azpilicueta, Christensen, Rudiger, Jorginho y Marcos Alonso).

Mientras con Lampard las rotaciones no eran frecuentes, Tuchel creó en poco tiempo una estructura tan fuerte que no se debilitaba al quitar piezas clave. Con la defensa de tres centrales el alemán acabó con los problemas defensivos del Chelsea, y con Jorginho como ‘regista’, el equipo comenzó a construirse a través de una mejora en el ataque posicional.

Diferencias entre el Chelsea de Lampard y el de Tuchel. LAPIZARRADELMÍSTER

Tuchel conseguía buenos resultados mientras progresaba en Champions (eliminando al Atlético y Porto) y escalaba posiciones en Premier. Su conjunto, de autor, dominaba todas las fases del juego siendo una piedra en el zapato para los más grandes y capaz de enfrentarse a cualquier rival. Además, bajo su mando, subía el nivel de sus compatriotas Rüdiger, Werner y Havertz; también el de Pulisic, con el que coincidió en el Dortmund.

Llegó el tramo más complicado de la campaña y los de Stamford Bridge salieron airosos. Eliminaron al Real Madrid para colarse en la final de Champions y derrotaron al Manchester City para clasificar a la de FA Cup. Un equipo en el que ha sobresalido su capacidad para no encajar goles y someter a sus oponentes con la posesión del balón. Los datos son claros: esta temporada, con Lampard, el Chelsea jugó 29 partidos en los que recibió 27 goles. Con Tuchel, los ‘Blues’ han jugado hasta la fecha 26, con 12 tantos en contra y 18 porterías a 0.

Centrándonos en la FA Cup, el Chelsea eliminó al Morecambe (4-0), al Luton Town (3-1), Barnsley (0-1), Sheffield United (2-0) y al Manchester City (1-0). Unos resultados que les colocan como favoritos en esta final frente al Leicester. Pero ya saben que todo puede pasar en la mágica FA Cup.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies