Los Wolves de Nuno Espírito Santo tendrán que afrontar una nueva temporada en la que no disputarán competición europea. A pesar de haber estado en los puestos que daban acceso a los trofeos continentales casi toda la temporada, los de Wolverhampton no consiguieron cerrar la campaña en esos puestos. Así pues, los Wolves tendrán que dar un paso más para meterse en ese Top 6 que en esta nueva temporada está más caro que nunca. Un nuevo curso que comenzarán contra el Sheffield United, y que seguirá con equipos como el West Ham o el Manchester City.
Temporada pasada (2019-2020)
A pesar de un buen inicio en el que los Wolves jugaron a un fútbol de un gran nivel, gracias a la irrupción de Adama Traoré y el buen hacer arriba de Raúl Jiménez, el conjunto de Wolverhampton se desinfló a final de temporada, y no aguantó el tirón final que protagonizaron equipos como el renovado Arsenal de Mikel Arteta o el Tottenham Hotspur de José Mourinho. A los de Nuno Espírito Santo les faltó profundidad de plantilla para afrontar la llegada a los cuartos de final de la Europa League, y al apretado calendario post confinamiento, el equipo se acabó desinflando y quedó fuera de los puestos europeos, toda una decepción para un proyecto tan ambicioso como el Wolves. Al final quedaron séptimos.
Uno de los motivos por el que el equipo se acabó cayendo es que Nuno Espírito Santo no es un entrenador al que le guste rotar, hecho que provocó que, entre que la etapa post confinamiento fue muy dura, y en Europa League se avanzó un par de rondas, el equipo acabara fundido. El objetivo de esta temporada es volver a Europa, aunque no será fácil, pues la competencia este año se ha reforzado muy bien, y quizá el Wolves no esté al mismo nivel que los equipos con los que se va a jugar este puesto, pero todo es posible, y la base del esquema del portugués está más que asentada.
Mercado de fichajes
Un mercado de fichajes que ha vuelto a estar marcado por el acento portugués. La principal estrella que ha llegado a Molineux esta temporada ha sido Fabio Silva, un delantero centro procedente del Oporto, de tan solo 18 años, y que llega por una cantidad muy grande, 40 millones. Un puesto que era necesario reforzarlo, pues el delantero suplente la temporada pasada, Cutrone, se marchó a la Fiorentina y los otros suplentes, Bonatini y Campana, no daban la talla como recambios de un equipo de Premier League. Una apuesta muy arriesgada, pero que, con un equipo tan asentado como es el Wolves, se puede permitir, pues si se acierta con el fichaje, hay delantero para muchos años.

Otro portugués que ha llegado a los Wolves ha sido el mediocentro ofensivo Vitinha, otra joven perla del Oporto de 20 años, que llega cedido con opción de compra obligatoria de 20 millones, y que añadirá más variantes a la ofensiva de Nuno. Pero el fichaje más interesante, en relación calidad-precio, ha sido el de Marçal. El brasileño llega después de cuajar una muy buena temporada con el matagigantes de la pasada Champions League, el Olympique de Lyon. Un jugador que, en el esquema de tres defensas de Nuno, puede jugar tanto de central izquierdo, que es donde ha jugado la pasada temporada, como en el carril de la misma banda. Un fichaje muy interesante para dar profundidad a la plantilla y que solo ha costado 2 millones.
Planes del entrenador
El plan de Nuno seguirá siendo el mismo: 1-5-2-2-1, que puede variar a un 1-5-3-2 en función de las circunstancias del encuentro. El portugués quiere un equipo rocoso atrás y capaz de salir al contraataque, aprovechándose de jugadores como Adama Traoré o Diogo Jota, con jugadores en el medio como Rubén Neves o Joao Moutinho capaces de hilar rápido las contras, e incluso con un jugador en el centro de la defensa como es Conor Coady, el capitán, que también es capaz de dar buenos desplazamientos en largo.

Aspiraciones para la nueva temporada
Se antoja una temporada complicada para los Wolves. ¿El motivo? Teniendo en cuenta el curso pasado, todo lo que no sea acabar en competiciones europeas será un fracaso. El problema es que el top 6 está muy fuerte este años, o al menos es lo que parece. Es por ello que los de Nuno tienen que apelar a la copa, o a ese séptimo puesto de acceso a la Europa League. No es que no puedan competir a los grandes, tienen un gran equipo ya asentado en la liga, pero este año no ha habido un gran desembolso si comparamos con los otros equipos que aspiran a Europa. No obstante, si los Wolves siguen jugando como saben, y jugadores como Traoré, Neves o Jiménez siguen respondiendo, el top 6 es un objetivo realista.
Jugadores a seguir
La estrella del equipo tiene que volver a ser Adama Traoré. El extremo español realizó una campaña espectacular, proyectándose mucho más en ataque, y olvidando esa posición en la que también tenía obligaciones defensivas. El español se ha desatado en esta última campaña, con 4 goles y 9 asistencias, y siendo un auténtico desequilibrador de partidos gracias a sus carreras a la espalda de la defensa. Esta temporada tiene que ser la de la confirmación, demostrando que no es un ‘one season wonder’, y que ha llegado a la élite de la liga para quedarse.
Conor Coady, el gran capitán del equipo, es una de las piezas claves del esquema de Nuno. En el centro de la defensa, organiza, distribuye y marca el ritmo temperamental del encuentro, por lo que volverá a ser el líder absoluto de los Wolves esta temporada. Unos Wolves que necesitarán de la inspiración de Raúl Jiménez arriba para conseguir sus objetivos. El mexicano logró anotar 17 goles y dar 6 asistencias. Mucha parte del éxito del equipo dependerá del acierto del punta arriba.

Muchas ganas también de ver el debut en liga de Fabio Silva, después de haber costado esos 40 millones. Otros jugadores que también son vitales para el juego del equipo de Nuno son Rui Patricio, uno de los mejores porteros de la liga,y esa dupla en el medio formada por Rubén Neves y Joao Moutinho.