¿La lucha por el descenso en Premier perdió el factor sorpresa?

Con la temporada 20-21 de la Premier League ya finalizada, llega el momento de desmenuzar algunos aspectos claves de la misma. El primero, sin duda, está referido a la lucha por la permanencia. Hay una pregunta que vale la pena hacerse y que titula este artículo: ¿la lucha por el descenso perdió el factor sorpresa? Si bien es posible pronosticar al comienzo de cualquier competición qué conjuntos descenderán, este año en Premier hemos tenido opciones un tanto predecibles y que han dejado mucho que desear.

El dato que deja en evidencia la floja actuación de Sheffield United, West Brom y Fulham este curso es el siguiente: se necesitaron sólo 30 puntos para marcar la salvación. La cifra más baja de la historia de la Premier League. Toda competencia tiene a equipos destinados a pelear por no bajar de categoría, pero que los tres descendidos muestren semejante nivel es algo que llama (y mucho) la atención.

Otros datos que ayudan a entender el porqué de sus descensos cantados son los siguientes:

  • ‘Blades’, ‘Baggies’ y ‘Cottagers’ bajaron al fondo de la tabla por primera vez en la jornada 9. Básicamente, desde el primer cuarto de la temporada ya estaban en descenso de manera simultánea. Esto llegó después de que el Burnley ganara su primer partido del curso.
  • Desde la jornada 12, los tres se mantuvieron ininterrumpidamente en el fondo de la tabla. Sí, leyeron bien. No, no es un chiste. Desde mediados de diciembre en el famoso ‘bottom three’. Dos tercios del torneo sin abandonar esas posiciones. Ah, por si el drama no era suficiente, durante las 11 jornadas previas estuvieron en la parte baja de la tabla. En ningún momento pasaron más arriba del décimo puesto, ni se acercaron tampoco. Un auténtico despropósito.
Sam Allardyce no pudo evitar el descenso con el WBA y sumó el primero en su historia como entrenador. PREMIER LEAGUE

Fulham

Temporada ‘Déjà vu’ para los de Scott Parker. Ya el curso 19-20 en Championship había sido complicado. Ingresaron por la ventana tras vencer al Brentford en la final del Play-off de ascenso. Todo esto con una plantilla idéntica a la que había descendido en Premier League durante la 18-19. No poder hacer valer el peso de una plantilla semejante, ya es un mal indicio.

Justamente en la plantilla estuvo el inconveniente mayor. Ya había demostrado ser un tanto limitada para jugar en la élite. Recordemos que la mantuvo en Championship y al subir, todos los jugadores seguían. De hecho comenzó la temporada sin muchos refuerzos y el partido inaugural fue la gota que rebalsó el vaso. Los de blanco fuera de tono en todas las zonas del campo y los ‘Gunners’, sus verdugos en aquella ocasión, parecían que estaban encaminados a pelear por algo grande. Solo una de dos cosas fue una fija toda la temporada. Ya sabemos cual.

Scott Parker tuvo que reestructurar la plantilla para suplir falencias. FULHAM FC

Como consecuencia de esto, Fulham volvió a los vicios y contrató refuerzos a mansalva con la temporada ya iniciada. Casi todos en defensa. Esta fue su alineación en la primera fecha: Rodak; Hector, Odoi, Ream, Bryan; Kebano, Cairney, Cavaleiro, Reed, Onomah y Kamara. ¿Cuántos jugadores fueron habitués del XI inicial en el resto de la temporada? Casos contados.

En ataque, tampoco había garantías. Mitrovic desapareció completamente y se mencionaba que la relación con Parker distaba de ser ideal. El entrenador probó con varias alternativas improvisadas en punta de ataque, pero ninguna funcionó. En invierno, Josh Maja fue el refuerzo, pero si bien hizo su parte, no era suficiente. El capitán Tom Cairney tampoco pudo hacer gala de su buen juego por segunda temporada consecutiva. ¿Otro caso de jugador muy bueno para Championship pero que no rinde en la Premier?

Fulham solo convirtió nueve goles en casa durante la temporada. PREMIER LEAGUE

De todas maneras, los londinenses fueron los únicos con una mínima luz de esperanza alrededor de marzo. Pero una serie de varias derrotas en fila vio frustrado el sueño de un ‘great escape’. Aunque difícilmente lo pudieran conseguir de todos modos, si tan solo convirtieron nueve goles en casa. Un récord en Premier League. No es particularmente uno que todos quisieran lograr, pero al menos es un récord.

West Bromwich Albion

Con el repaso a la temporada de los ‘Baggies’ siguen los récords. Pues sí, también hay récords cuando se hacen las cosas tan mal. El West Brom igualó la marca del Norwich como equipo con más descensos en la PL con cinco. Justamente, los ‘Canaries’ ascendieron esta temporada e igualaron la marca del WBA como equipo con más ascensos, también con cinco. Si buscan la definición de «equipo ascensor», aquí la tienen.

Lo cierto es que, a pesar de ascender como segundos en Championship, la temporada de los por entonces dirigidos por Slaven Bilic distaba de ser ideal y básicamente aprovecharon el pinchazo del Brentford en las últimas dos jornadas. Se notaba que los ‘Bees’ no estaban preparados, pues cayeron con dos de los tres equipos que descenderían en esta temporada. Con su reciente ascenso esperemos que sea la confirmación de que pueden jugar en la élite del fútbol inglés. Sin dudas un proyecto muy interesante para ver.

Matheus Pereira fue la figura de los ‘Baggies’ en la Premier League. PREMIER LEAGUE

Volvamos al West Brom. Un equipo puede mantener su núcleo tras ascender. A veces funciona (Leeds, Sheffield 19-20), a veces no (Norwich 19-20 y el propio WBA). Muchas son las razones para que esto suceda. Una de ellas es la defensa. De hecho, no se reforzaron y los jugadores no dieron la talla. Como no podía ser de otra manera, fueron los más goleados encajando 76 goles. Por otro lado, no hubo inversión en ataque. O no la suficiente al menos. Para un equipo cualquiera, pero sobretodo para un recién ascendido, una garantía arriba puede marcar la diferencia. Entre los cuatro delanteros de referencia de los ‘Baggies’ sumaron 11 goles. Nada más que decir.

No todas son malas, eso sí. La contratación de Matheus Pereira fue una gran noticia. El brasileño había sido vital en el ascenso y lo fue esta temporada. Pero, al igual que le ocurrió a Emi Buendía en la temporada 19-20 con el Norwich, demasiada creatividad resulta en vano si nadie acompaña o finaliza las jugadas. Matheus tiene futuro en Premier League asegurado.

Sheffield United

El síndrome del segundo año puede afectar en mayor o menor medida a un equipo, pero para el Sheffield fue demasiado. Decepcionante fue poco. La partida de Henderson, la lesión de su capitán O’Connell fueron fatídicas para los de Wilder. El esquema defensivo que tan buena impresión había causado el curso anterior se desvaneció. Jugadores que eran figuras un año atrás, desaparecidos completamente. Los refuerzos no rindieron, quizá por juventud e inexperiencia o quizá porque no era lo que necesitaba el equipo. La falta de gol continuó siendo la gran falencia del Sheffield, solo que en la temporada 19-20 el equipo tuvo la suerte de ser un cerrojo atrás. 

Sheffield United fue la revelación de la pasada Premier. PREMIER LEAGUE

Para comprender lo grave de esta temporada de los ‘Blades’ basta con ver un solo dato: su primera victoria llegó en enero recién. Como no podía ser de otra manera, se rumoreaba que el récord del Derby estaba a la vuelta de la esquina. Por suerte no fue tan humillante la temporada. Aún así, consiguieron más victorias (siete) que Fulham y West Brom (cinco cada uno). No todas tenían que ser malas.

Al tratar al Fulham mencionamos los récords. Pues bien, el Sheffield consiguió un par también.

  • Igualar la misma cantidad de derrotas de Derby (07-08), Sunderland (05-06) e Ipswich (94-95) con 29 
  • También iguala la menor cantidad de goles convertidos, con 20 tantos a favor 
  • Sheffield United descendió con seis fechas para el final, igualando a Ipswich (94-95), Derby (07-08) y Huddersfield (18-19)

Sin duda paupérrimo, pero al menos no fueron el peor equipo de su ciudad. El Wednesday descendió a League One y tiene un vacío financiero importante. Aún queda algo de orgullo en las arcas de los ‘Blades’.

William José anotó el gol que condenó a los ‘Blades’. PREMIER LEAGUE

Reflexión final

La temporada de los protagonistas de este artículo son la clara muestra de lo que no hay que hacer. Norwich, Watford y Brentford lo saben. Los dos primeros ya conocen de cerca lo que es el descenso y la importancia de una buena plantilla, los londinenses debutarán en la categoría y tienen que evitar que eso los condene.

Las ambiciones se ven previo al comienzo de la competición e incluso en la temporada de ascenso. Esa es la primera clave. Por otro lado también están los refuerzos. Invertir de manera correcta en las zonas que se necesiten. Es de vital importancia anticiparse a todo, inclusive a eventualidades y a lo que puedan parecer nimiedades.

Una vez en curso, la exigencia de la mejor liga del mundo no para un segundo y los adversarios no perdonarán si tienen la chance de ganar. Permanecer en la Premier League es una lucha demasiado importante y apasionante como para que se pueda definir tan rápido. Eso sí, si bien habrá que ver si los ascendidos están a la altura del reto, hay equipos que acumulan varias temporadas flojas y tentar a la suerte a largo plazo nunca funciona. Que se lo digan a Sunderland y Wigan.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies