La polivalencia y el llamado del deber

No consta registro de cuándo se popularizo la frase «quién mucho abarca, poco aprieta», pero, sin lugar a dudas, este rejunte de palabras quedó en el anacronismo. En el mundo del hoy, a ningún profesional le alcanza solo con ser muy bueno en una determinada tarea para optar a la categoría de los mejores, una a la que limita su entrada el ítem de la competitividad.

Esta particularidad a la que muchos se tienen que adaptar para realizar sus labores no es nueva en el mundo del fútbol. Nuestro protagonista de hoy es dirigido por un hombre que sabe muy bien de lo que se habla: un delantero centro reconvertido a central, esa fue la historia de la carrera como jugador de Jürgen Klopp. Ahora, en las bandas, su principal rival es un Pep Guardiola que prioriza su plan de juego con base a las características de los jugadores que en sus ‘posiciones naturales’, cosa que cada vez existe menos en el fútbol de hoy.

Fabinho previo a un partido de Premier League. THIS IS ANFIELD

Fábio Henrique Tavares, mejor conocido como Fabinho, llegó al Liverpool en el verano de 2018 para ser el mediocampista defensivo del equipo. Fichaje realizado, en parte, por un tema que nos concierne hoy: la llegada del brasileño ocurrió, en parte, por la observación que realizó Klopp sobre su homónimo futbolístico Jordan Henderson, pensando que le aportaría más al equipo de interior izquierdo. La combinación entre el británico y el sudamericano le dio una nueva dimisión a la labor defensiva-ofensiva del equipo, llevándolos a ser campeones de cuatro títulos desde entonces.

Fabinho y la defensa

En sus primeras dos temporadas, su labor desde el medio le permitía a los laterales subir con menos preocupaciones, ademas de formar una linea de tres en el fondo (en ataque) junto a los dos centrales. Posición cómoda para él teniendo en cuenta que en sus primeros años de carrera jugó de lateral derecho y defensa central en el Real Madrid Castilla, puestos que defendería posteriormente en el Monaco hasta evolucionar a mediocampista.

Fabinho en su temporada debut con los ‘Reds’. GLOBO

Desde que llegó al equipo ‘Red’ no ha variado casi su posición, ni siquiera cuando ha faltado por banda derecha Alexander-Arnold. Parecía que Jürgen tenía una labor muy determinada para él, un equipo que funcionaba casi perfectamente gracias a su presencia. Era el equilibrio hecho jugador, los riesgos asumidos materializados en oportunidades.

La llegada de la crisis

Pero todo cambió repentinamente para el Liverpool y Fabinho el pasado sábado, 17 de octubre. A la altura del minuto 4 de partido, Jordan Pickford, el portero del Everton, realizaría una imprudente entrada a Virgil Van Dijk, que provocaría la lesión del ligamento cruzado anterior, dejándolo por fuera de lo que resta de temporada. Un inicio de temporada turbulento, sin uno de los mejores centrales del mundo y sin Alisson Becker, uno de los mejores guardametas del mundo. Dos hombres que cambiaron al Liverpool para llevarlos a ser campeones de casi todo.

Fabinho fue el jugador del partido del Liverpool en su debut en UCL. LIVERPOOL FC

Dos bajas sensibles en un momento de incertidumbre defensiva en el equipo, principalmente por la falta de jugadores en el centro de la zaga. Pero ahí está el brasileño, que asumió el reto en el debut de Champions League frente al Ajax de Amsterdam, dejando la portería a cero siendo el jugador del partido y realizando una providencial salvada en la linea de gol cuando el partido iba 0-1 para los ‘scousers’.

En chino, la palabra crisis se traduce como 危机 (Wei Ji), un término formado por dos caracteres: el primero es ‘Wei’, que significa peligro y el segundo es ‘Ji’, que significa oportunidad. Una que Fabinho buscará aprovechar.

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies