Jonás Gutiérrez y su partido más difícil

En el fútbol, los jugadores se topan con partidos muy complicados. Desde jugarse un ascenso, pelear por la salvación, hasta jugar algún derbi local o rivalidad de antaño. Todos estos encuentros son realmente complejos y difíciles, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, el fútbol es practicado por personas que también juegan sus propios partidos y libran batallas personales. Ese fue el caso de Jonás Gutiérrez. Estuvo presente en cientos de encuentros, unos más complicados que otros, pero vivió el que posiblemente sea uno de los más difíciles que una persona pueda enfrentar.

Jonás Manuel Gutiérrez nació en Buenos Aires un 5 de julio de 1983. En su infancia, sufrió una parálisis total de la parte izquierda de su cuerpo. Para ello, le fue recomendado hacer ejercicio físico, por lo que realizaba carreras y circuitos de velocidad. De allí surge su apodo: ‘El Galgo’.

Sus inicios en el fútbol se dieron en Vélez Sarsfield, con el cual salió campeón del Torneo Clausura en 2005. Ese mismo año daría el salto al viejo continente fichando por el Mallorca, para luego firmar por el Newcastle en 2008. Su etapa con los ‘Magpies’ venía siendo muy buena, hasta que algo sucedió y cambiaría la vida de Jonás.

Jonás en hombros tras salir campeón en Argentina. VÉLEZ SARSFIELD

Un extraño choque

En mayo del 2013 el Newcastle United se enfrentaba al Arsenal. Durante el partido, Jonás Gutiérrez sufrió un choque con el defensa rival Bacary Sagna y, después del partido, comenzó a sentir cierto dolor e incomidad en la zona de los testículos.

Los doctores del club le comentaron que no había ningún problema y partió para unos días de vacaciones. Meses más tarde, se confirmó que tenía un tumor en el testículo. Para octubre del 2013, Jonás decidió ir a Argentina a operarse y después regresaría a Newcastle. Volvería a Inglaterra a finales de noviembre pero Alan Pardew le indicó que se buscara otro equipo. Salió cedido al Norwich City pero no jugó demasiado.

Todos los gastos de las operaciones y tratamientos médicos corrieron por cuenta de Jonás. Aún con contrato vigente, el Newcastle despreció la situación tan complicada del argentino. En ese entonces, Fabricio Coloccini estaba en la plantilla y fue uno de varios jugadores que sí apoyó.

A mediados del 2014, le hicieron una revisión médica en donde le detectaron una inflamación en los ganglios suprarenales, por lo que tuvo que someterse a tratamientos de quimioterapia. Jonás comentó que sintió un fuerte y cálido apoyo de la ciudad, sus compañeros y otros miembros del equipo, aunque la directiva y el dueño, Mike Ashley, se mostraran indiferentes y le dieron la espalda al jugador argentino.

La redención de Jonás

Un 4 de marzo de 2015, Jonás regresó a las canchas con el Newcastle en un partido contra el Manchester United. Entró de cambio y Coloccini le cedió el brazalete de capitán. Los aficionados ‘Magpies’ y todo el estadio alentaron al argentino y el júbilo reinaba las gradas del lugar. Pero faltaría algo más, algo para elevar aún más su persona y convertirse en leyenda.

Coloccini cede el gafete de capitán tras el regreso a las canchas de Jonás. AFP

24 de mayo de 2015, última jornada de la temporada 14-15. El Newcastle se enfrentaba de local ante el West Ham, y llegaban tan solo con 2 puntos por encima de los puestos del descenso. La única forma de poder garantizar la salvación, sin depender del resultado del Hull City, era salir con la victoria. Primero, Jonás asistió a Sissoko para el 1-0 y después…

Corría el minuto 85 y la tensión seguía en el aire, ante un St. James’ Park repleto. Tras haber asistido para el primer gol, Jonás no se conformó y buscó más. Y lo consiguió. Marcó el 2-0 para estallar la locura en el estadio: ¡El Newcastle estaba salvado!

En el festejo, se quitó la camiseta y lo celebró frente a la banca y con un fuerte abrazo de sus compañeros de equipo. Después, puso las manos detrás de sus orejas y miró directamente al palco de Mike Ashley y el resto de la directiva. Jonás gritó un tradicional insulto argentino y siguió con el partido.

El gol de Jonás y su celebración. CORNER SPORT

El club le dio la espalda a Jonás cuando más lo necesitaba. Un tuit de Jonás de aquellos días manifiesta su sentir en esos momentos: «Primero la afición y la camiseta. No me importa el dueño. Newcastle es más grande que él, feliz de ser una pequeña parte de la historia de este club».

Ese verano del 2015, el argentino se encontraba con el también jugador del Newcastle Ryan Taylor tomando un curso de entrenadores. John Carver, director técnico interino, llamó por teléfono a Ryan y le dijo que el club no estaba interesado en que continuara. Además, le pidió que pasara el teléfono a Jonás.

A Jonás le comunicó lo mismo. Tan solo unos meses después de ser clave en la salvación del equipo, lo echaron por la puerta de atrás sin oportunidad de despedirse de la ciudad y de los aficionados. Ryan Taylor llevaba en el club desde 2008 y también recibió el mismo trato tan frío.

Jonás no se rinde

En abril del 2016, Jonás Gutiérrez denunció al Newcastle United por discriminación. Terminaría ganando el juicio, al comprobarse que existió un trato discriminatorio a raíz de su enfermedad. El club no quiso que Jonás jugara partidos porque, si lo hacía, se activaba una cláusula de renovación automática.

Tanto Alan Pardew como John Carver señalaron a Mike Ashley, alegando que recibieron órdenes de no incluir a Jonás en las alineaciones para impedir la renovación de su contrato. Con esto, Jonás recuperó su honor y de paso dejó en evidencia al nefasto dueño del Newcastle United y a la propiedad del club. Otro tuit del ‘Galgo’ expresa sus ideas: «Dos cosas que aprendí sobre mi enfermedad fueron cómo puedes apoyar a un jugador (afición) y cómo puedes dejar solo a un jugador (dueño)».

Jonás es pura garra y determinación. Maradona, siendo técnico de la selección albiceleste, llegó a decir que su equipo eran Mascherano, Messi, Jonás y ocho más. El Newcastle le dio la espalda a Jonás, lo despreció y lo abandonó en uno de los momentos más complicados para cualquier ser humano. Pero el argentino fue más fuerte. Él sí estuvo cuando el club más lo necesitaba y demostró una valentía y fortaleza enorme. Jonás ganó el partido más complicado de su vida y de una forma extraordinaria venció al cáncer.

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies