La magia de la FA Cup, el torneo más prestigioso de Inglaterra

Si pensamos en fútbol inglés, inmediatamente se nos vienen a la mente dos palabras: FA Cup. Tomando en cuenta toda la historia del fútbol en las islas, esta es una competición como ninguna otra. Se reconoce como el torneo más antiguo del mundo, por lo que su importancia en la idiosincrasia del fútbol británico es incuestionable y de lo más tradicional.

La tercera ronda de la FA Cup se inicia a comienzos de cada año, y cuenta con cruces imperdibles y emoción a flor de piel. En este artículo conoceremos la historia de esta competición y la relevancia que tiene en suelo inglés.

Un poco de historia

La ‘Football Association Challenge Cup’, conocida como la Emirates FA Cup por motivos de patrocinio, se disputó por primera vez en la temporada 1871-1872. Este año se conmemoran 149 años de existencia de esta competición, haciéndola el torneo de fútbol más antiguo del mundo y, posiblemente, el trofeo más prestigioso de Inglaterra.

El primer campeón de la FA Cup fueron los Wanderers, un equipo formado por ex estudiantes de escuelas privadas de Londres, que derrotaron al Royal Engineers por marcador de 1-0. Los equipos de Londres y alrededores dominaron las primeras ediciones de la competición; esto debido al estilo de vida tan contrastante entre el sur y el norte del país. Mientras que en el sur la vida era mucho más digna y el poder adquisitivo propio de la clase alta era alto, el norte era dominado por fábricas, un ambiente industrial y marginación.

En 1883, el Blackburn Olympic se convirtió en el primer equipo del norte en salir campeón de la FA Cup, al derrotar a los históricos Old Etonians de Sir Arthur Kinnaird. Es posible que esta historia les suene a algunos, pues los inicios de la FA Cup se ven representadas en la serie de Netflix, ‘The English Game’ o ‘Juego de Caballeros en español.

Los Royal Engineers perdieron la final de la primera edición de la FA Cup. FA CUP FINALS

Con la irrupción del profesionalismo en el fútbol inglés, en parte comandada por los jugadores escoceses arribando a practicar el fútbol en equipos del norte del país, los equipos amateur comenzaron a perder el protagonismo que gozaron en los primeros años de FA Cup. Este cambio en la hegemonía del fútbol inglés se produjo en los años de 1880, siendo uno de los principales motivos de la creación de la Football League en 1888. A partir de esos años en adelante, los ganadores de la prestigiosa FA Cup han ido variando. Son realmente destacables el dominio del Newcastle United en los 50 y el Tottenham en los 60; con los ‘Magpies’ saliendo victoriosos tres veces en cinco años y los ‘Spurs’ haciendo lo propio pero en siete temporadas.

En un ámbito global, el máximo ganador de esta competición es el Arsenal, con 14 copas. Le sigue de cerca el Manchester United con doce, después el Chelsea y Tottenham con ocho, y Liverpool y Aston Villa con siete. En el ámbito individual, Ashley Cole ostenta el récord de mayor cantidad de FA Cups con siete; mismo número que consiguió Arsène Wenger, entrenador con más copas.

El Arsenal de Arteta ganó la FA Cup 19-20. ARSENAL FC

Sistema de competencia

La FA Cup es un torneo de eliminación directa, con cada ronda disputándose a partido único y si este termina en empate, se procede al famoso ‘replay’. Posteriormente, si este ‘replay’ de nueva cuenta termina igualado, el cruce se define con ronda de penaltis. Hasta los años 90, se continuaban jugando ‘replays’ hasta que hubiera algún ganador; condicionante que llegó a causar hasta seis partidos de ‘replay’ en el cruce entre Oxford City y Alvechurch en la temporada 71-72.

Hay un total de 14 rondas en la FA Cup: seis rondas de clasificación, seguidas de otras seis rondas denominadas ‘proper rounds’, semifinales y la final. Las primeras seis rondas de clasificación son disputadas por equipos amateur y de divisiones inferiores, dando inicio en agosto y culminando en enero. A partir de la tercera ronda (tercera ‘proper round’), entran en acción todos los equipos de Premier League y Championship. En esta ronda participan 64 clubes (20 de Premier League, 24 de Championship y 20 equipos restantes que fueron avanzando en las rondas anteriores).

Tradiciones coperas

El sorteo de cada una de las rondas se transmite en vivo, habiendo un especial interés en el sorteo de la tercera ronda. Esto responde a los múltiples vídeos virales de años atrás cuando aficionados o jugadores de clubes de divisiones inferiores son sorteados con un equipo de Premier League o Championship. Previo a dicho sorteo, se indica una lista en la que a cada equipo se le asigna un número y se introducen bolas numeradas en un recipiente transparente. Anteriormente se utilizaba un saco o bolsa, pero por reglamentación FIFA se tuvo que modificar. Aunque para mantener la esencia del saco, se sacan las bolas numeradas del saco y se depositan en los recipientes. Todo este protocolo del saco y las bolas numeradas se remonta a los inicios de la FA Cup, manteniendo la tradición y esencia.

Actualmente las semifinales y la final se disputan en el Estadio de Wembley; inclusive desde la edición 1922-1923 con la inauguración del viejo Wembley. El campeón de la FA Cup recibe el premio de clasificarse a la próxima Europa League, además de poseer por toda una temporada el mítico trofeo que los reconoce como campeones de la competición. De igual manera, el ganador se enfrenta al campeón de Premier League en la tradicional ‘Community Shield’ al inicio de la nueva campaña.

Una de las múltiples particularidades de la FA Cup es el altísimo número de equipos que participan en cada edición. En la temporada 11-12, un total de 763 clubes jugaron la FA Cup; lo que es un récord absoluto a nivel mundial. Para la edición 20-21, el número de participantes fue 737. La principal razón de la alta cantidad de equipos es los requisitos necesarios para competir. Los equipos deben contar con estadio propio (medidas reglamentarias de la cancha, vestuarios para ambos clubes y tomas de luz), pagar la tarifa de entrada de unas 75 libras esterlinas y contar con medidas de seguridad en caso de cualquier eventualidad. Y eso es todo.

Escudos de los 737 clubes que participaron en la FA Cup 20-21. FA CUP FACTFILE

¿Qué son los ‘cupsets’?

Los ‘cupsets’ son uno de los aspectos más simbólicos de la FA Cup, siendo esos partidos en donde un equipo de menor envergadura da la sorpresa y elimina a un rival de mayor importancia o de divisiones superiores. Estos ‘cupsets’ suelen ser recordados como hitos en la historia del club vencedor, siendo una parte integral de la tradición del torneo. Posiblemente uno de los mayores ‘cupset’ de la historia sea el Tottenham saliendo campeón de la FA Cup en 1901, ya que en ese entonces los ‘Spurs’ jugaban en la Southern Football League; por lo que no formaban parte de la Football League.

Otros ejemplos recientes han sido la victoria del Lincoln City de visita ante el Burnley en la temporada 16-17, tiempo en el que los ‘Imps’ jugaban en quinta división. En la FA Cup 12-13, el Luton Town (en ese entonces en quinta división) eliminó al Norwich City. Ese partido pasaría a la historia por ser la primera vez que un club de Non-League derrotaba a un club de Premier League. En ‘la mejor eliminatoria de FA Cup’, el Hereford United de quinta división remontó un 1-0 del Newcastle en los últimos minutos para pasar de ronda (esto en la edición 71-72). No podemos dejar de lado la histórica victoria del Bradford City sobre el Chelsea en 2015 o el triunfo del Oldham Athletic al Liverpool en 2013.

El Bradford City sorprendió a los ‘Blues’ en su propio campo

Si bien estos ‘cupsets’ fueron en alguna de las ‘proper rounds’, también ha habido algunas sorpresas en finales y equipos, en teoría inferiores, proclamados como campeones. Probablemente el mayor ‘cupset’ de la historia moderna fue la final de 72-73. Se enfrentaban un gigante como el Leeds United, que eran dirgidos por Don Revie y plagados de figuras como Bremner, Giles y Hunter, ante un Sunderland en segunda división y dirigidos por Bob Stokoe. De forma inesperada, los ‘Black Cats’ vencieron por marcador de 1-0 y dio lugar a la inmortal celebración de Stokoe, la cual está personificada con una estatua a las afueras del Stadium of Light. Otros campeones inesperados fueron el Wimbledon en 1988 y Wigan Athletic en 2013.

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies