William McGregor, el padre de las ligas

Los campeonatos ligueros constituyen uno de los principales atractivos del fútbol actual. Cada temporada, los equipos de un mismo país se enfrentan todos contra todos en un torneo determinado por un sistema de puntuación. Pero, ¿quién es el responsable de que este formato de competición exista?

Debemos remontarnos a mediados del siglo XIX, precisamente al 13 de abril de 1846. Ese día, en el condado de Pertshire, Escocia, nació el protagonista de este artículo: William McGregor. La odisea de este señor de barba poblada comenzó en 1870, cuando emigró a Birmingham, Inglaterra, para trabajar en una tienda de cortinas junto a su hermano. Aunque nunca lo practicó, William era una persona a la que le interesaba el fútbol, deporte en continuo crecimiento por aquel entonces (justamente, fue en 1871 cuando se creó la FA Cup, el torneo futbolístico más antiguo del mundo). En 1877, se convirtió en el vicepresidente de la directiva del Aston Villa, el club más grande de la ciudad. Fundado tres años atrás por jugadores de cricket, este equipo era considerado, además, uno de los más importantes del país.

Aquella época fue testigo de una importante transformación en la concepción del balompié. Luego de muchos años en los que el deporte rey se practicara exclusivamente de forma amateur, la Football Association autorizó la profesionalización en 1885. Tal novedad trajo consigo nuevos problemas, pues los partidos amistosos, que solían acompañar a los duelos de la FA Cup, fueron relegados a un segundo plano dado que eran poco rentables. Fue entonces cuando McGregor presentaría su gran aporte. En 1888, el escocés envió una carta a siete clubes del país, entre los cuales se encontraba el suyo, proponiendo la creación de un campeonato que proporcionara un calendario organizado para todos sus miembros.

William McGregor en la temporada 1908-1909. COLORSPORT

El nacimiento de la Football League

El 17 de abril, el Royal Hotel de Mánchester fue sede de una reunión que dio origen a la Football League, el primer torneo liguero de la historia. El nombre de la competición se le atribuye a William Sudell, entonces presidente del Preston North End. Se estableció un sistema en el cual los equipos sumarían dos puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota. Esto rigió hasta 1981, cuando los triunfos pasaron a valer tres puntos. Los clubes se enfrentarían dos veces (una en su propio estadio y la otra en el del rival) con cada uno de los demás. El primer presidente en la historia de la liga no sería otro que el propio McGregor.

El 8 de septiembre de 1888 dio inicio la primera edición del campeonato, la cual contó con 12 entidades participantes: Accringhton, Aston Villa, Blackburn Rovers, Bolton Wanderers, Burnley, Derby County, Everton, Notts County, Preston North End, Stoke City, West Browmich Albion y Wolverhampton Wanderers. El Preston se coronaría campeón sin perder ni un solo juego. John Goodall y James Trainer, ambos futbolistas del conjunto vencedor, serían el máximo goleador y el arquero menos vencido de la liga, respectivamente.

El primer gol de la historia de la Football League fue convertido por Kenny Davenport, futbolista del Bolton, quien entonó el grito sagrado ante el Derby County a las 15:37 hs. del día inaugural. Curiosamente, tuvieron que pasar 125 años para que dicho hito le fuera acreditado, pues, hasta 2013, se creía que Gershom Cox, jugador del Aston Villa, había sido el autor de la hazaña al marcar en propia meta frente al Wolverhampton. Una investigación del periodista inglés Robert Boyling determinó que el partido de los ‘Villains’ comenzó más tarde de lo previsto, concretamente a las 15:45 hs., es decir, ocho minutos después de que Davenport hubiera marcado.

La propuesta de William McGregor, fallecido el 20 de diciembre de 1911, sentó las bases de un sistema de competición que, a día de hoy, se encuentra vigente en casi todos los países del globo y atrae a cientos de millones de personas alrededor del mismo. Todo amante de este deporte se dispone a su equipo cada fin de semana y consulta la tabla de clasificación una y mil veces, realizando incontables cálculos según lo que el conjunto de sus amores necesite. Todo esto gracias a un barbudo escocés a quien le estaremos eternamente agradecidos.

1 comentario en «William McGregor, el padre de las ligas»

  1. Que genial, muy buena información e investigación. Los sigo en Instagram y desde allá llegué a leer el artículo. 👏👏

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies