Craig Mackail-Smith: De jugar en Non-League a ser marcado por Puyol

Craig Mackail-Smith (Watford, 1984) es un delantero inglés y seleccionado escocés, con un amplio recorrido en distintas divisiones del fútbol británico. Inició su carrera en el modesto St. Albans City y después estuvo en el Arlesey Town, ambos equipos de lo que se conoce como ‘Non-League’ o fútbol amateur. Poco a poco fue escalando categorías, llegando a jugar en Championship con el Brighton and Hove Albion.

Sus números en el fútbol inglés son realmente notables y es toda una leyenda en las divisiones inferiores en Inglaterra. Su mejor temporada fue la 10-11 con el Peterborough United, donde consiguió el ascenso a Championship y fue nombrado el mejor jugador de la liga, además de ganar el premio al máximo goleador de la competición. En el ámbito internacional, jugó para la selección de Escocia tras obtener la nacionalidad por el origen escocés de su abuela, conjunto con el que marcó un gol en siete partidos.

Hoy en día juega con el Bedford Town de la octava división. La entrevista original fue realizada en inglés, por lo que este artículo presenta la traducción en español de la misma.

Inicios en Non-League

Pregunta. Sus inicios en el fútbol se dan primero con el St. Albans City y después con el Arlesey Town. ¿Qué significa para usted el haber empezado su carrera en Non-League y cuál fue el mayor aprendizaje en dichos clubes?

Respuesta. Fue grandioso, tenía solamente 16 años cuando empecé en St. Albans. Así que ir de jugar con mis amigos los domingos a ser parte del primer equipo de un club de Non-League fue muy bueno. También fue algo abrumador porque, obviamente, te enfrentas a hombres que son físicamente más fuertes que tú, quieren golpearte e intimidarte. Ir a Arlesey significó una curva de aprendizaje importante también, ya que tenía 18 o 19 años. Fue aprender sobre la fortaleza física, aprender que tienes que trabajar duro. El fútbol nunca iba a ser genial, nunca iba a ser el balón al pie; tenías que patearlo y correr tras él. Me enseñó a ser implacable, a trabajar duro y a crear mis propias oportunidades en el juego. Entonces, fue un gran comienzo para mí porque me dio los cimientos a medida que progresaba a través de las divisiones.

P. Un periodo exitoso en Arlesey Town significó un traspaso importante a Dagenham & Redbridge, jugando en National League (quinta división). ¿Qué importante fue este traspaso para el resto de su carrera?

R. Fue increíble ir a Dagenham, en aquel momento conocidos como los ‘matagigantes’ de la FA Cup, pues habían tenido buenas actuaciones en las competiciones de copa, llegando a vencer a equipos más grandes de otras ligas. Así que sabía mucho sobre ellos. Fue un momento interesante porque estaba a punto de ir a la universidad, así que tuve que elegir entre mis estudios o dedicarme al fútbol profesional con Dagenham. Fue una gran decisión, mis padres estaban allí. Nos sentamos y tuvimos una charla, y nos dimos cuenta de que en algún momento siempre podría volver a la universidad, pero tal vez el fútbol nunca vuelva a estar allí. Para ir allí y tener la oportunidad de hacerlo, pasé dos años y medio. Conocí a gente estupenda, marqué algunos goles, el entrenador fue genial. El técnico me tomó, yo jugaba como extremo por derecha cuando fui pero me cambió a delantero centro. Creo que obviamente fue un gran punto de inflexión en mi carrera y dejé el equipo cuando estaban a punto de ganar la liga para ir a Peterborough.

Mackail-Smith con el rojo del Dagenham and Redbridge. DAGENHAM & REDBRIDGE

El salto al fútbol profesional

P. Continúa subiendo divisiones y el Peterborough United le da la oportunidad de dar el salto a la Football League. Para un jugador que empezó desde abajo, ¿cuáles fueron sus emociones en esos días?

R. Fue increíble, trabajas duro para llegar a esas posiciones. Claro que fue difícil dejar Dagenham, tuve una gran relación con todos los jugadores y la afición. Era complicado marcharme en esa situación, pero el Peterborough era un club más establecido, un club profesional de tiempo completo que quería progresar en las ligas y no solo quedarse en League Two. Fue una gran oferta ir a jugar para ellos y simplemente me brindó más oportunidades de convivir con mejores jugadores y mejorar mi juego. En ese momento, Darren Ferguson era el entrenador y aprendí mucho de él y me ayudó a lo largo de mi carrera. Así que fue un buen escalón para construir a lo largo de los años.

P. En su primer temporada completa con los ‘Posh’ consiguieron el ascenso a League One. Después, lograron otro ascenso consecutivo pero ahora a Championship, campaña en la que anota más de 20 goles. ¿Cuál cree que fue la clave para adaptarse a una competición más demandante, seguir marcando goles y ser un jugador tan importante?

R. Creo que el equipo ayudó. Cuando me uní, buscaban formar un equipo joven. Creo que yo podría haber sido uno de los mayores con 23, porque la mayoría tenían entre 17 a 20 años. Se buscaba formar un equipo que pudiera competir en League Two y luego crecer juntos a medida que fuéramos escalando divisiones. Ese fue un gran beneficio que nos permitió pasar por la liga y luego ascender inmediatamente después, porque todos nos conocíamos, queríamos progresar y aún éramos jóvenes, así que teníamos mucho que aprender. La exigencia que nos pusimos para seguir rindiendo al máximo nos permitió ir más allá de nuestros límites. Volviendo a esa temporada del ascenso, esa campaña ascendimos de League One y nadie esperaba que hiciéramos eso. Creo que, en ese momento, Leeds estaba en esa división, también Leicester, algunos nombres realmente importantes que buscaban ascender. Creo que fue la esperanza y la determinación que teníamos que salir de esa división y entrar en Championship lo que nos llevó a esos dos ascensos.

Su paso por el Peterborough fue espectacular. PETERBOROUGH UNITED

P. Quiero hablar un poco más de esa increíble temporada 2010-2011. Anotó un total de 35 goles en la campaña, siendo el delantero más prolífico en Inglaterra. Ganó el galardón a Jugador del Año de League One, marcó en cada partido de los play-offs, incluyendo el segundo gol de su equipo en la final ante el Huddersfield Town en Old Trafford. Debió ser una temporada memorable, repleta de éxitos. En su opinión, ¿cuál fue el factor más importante en lograr otro ascenso consecutivo siendo un recién ascendido en League One?

R. Creo que, lógicamente, la temporada que ascendimos a Championship y luego descendimos de inmediato fue realmente difícil de aceptar. Pero, de nuevo, Peterbourough mantuvo a la mayor parte del equipo unido, no dejó ir a muchos de los jugadores clave y se trataba de saber cómo era la división, construir hacia eso y tener la resiliencia para volver allí. Como dijiste, para mí fue una temporada fantástica, sentía que todavía tenía mucho que demostrar en Championship. Con Mark Robson, que era parte del cuerpo técnico de Peterborough, pasamos todos los días después del entrenamiento haciendo diferentes sesiones de remate, trabajando en mis fortalezas y mejorando mis debilidades. Creo que todas esas sesiones de práctica todos los días se volvieron algo natural. Siempre me encontraba en la posición correcta en el momento adecuado y sentía que cada vez que tiraba, la pelota entraba. La temporada no podría haber terminado mejor para mí, marcando en la ida, vuelta y final de los play-offs.

Mackail-Smith marcó en Old Trafford para ascender a Championship. PETERBOROUGH UNITED

Altibajos en Brighton

P. Tras un excelente paso por Peterborough, el Brighton and Hove Albion decide apostar por usted. Corríjame si me equivoco, en alguna ocasión comentó que le costó un poco ajustarse al estilo de pase y posesión de los ‘Seagulls’. ¿Qué tan difícil fue ese primer año en Brighton y cómo fue el proceso de adaptación a los nuevos compañeros y al club?

R. Fue difícil. Gus Poyet me vendió un poco la idea del club, me dijo lo que quería hacer y que de cierta forma buscaba construir el equipo a mi alrededor, a pesar de que yo venía de jugar muy directo con el Peterborough. Fue difícil cuando modificamos el estilo de juego, tuve que aprender una forma completamente diferente de jugar, tal vez no era mi juego natural, ni la mejor manera de sacar el máximo provecho de mí. Pero soy futbolista y no me puedo permitir hacer muecas o molestarme por eso. Intenté aprender y encontrar diferentes formas de participar en el equipo y ser útil. Así que fue difícil porque conocía mis fortalezas y lo bien que podía hacerlo para Brighton, pero también el entrenador dicta la forma en que jugamos y tuve que jugar dentro de ese estilo para involucrarme en el equipo. Brighton es un club fantástico y obviamente sabía que llegarían lejos, el Amex es un estadio increíble, estaban buscando construir un nuevo centro de entrenamiento, empujar el club hacia la Premier League. Esa fue una gran razón por la que fui allí y sentí que era el movimiento correcto ir hacia Brighton. Lamentablemente para mí, no estaba destinado a serlo, pero el club terminó en la Premier League unos años después.

P. Comienza la siguiente temporada con seis goles en seis partidos. Pero en marzo de 2013 sufre una grave lesión que te aparta de las canchas por más de un año. ¿Son las lesiones el aspecto más complicado para un futbolista?

R. Sí, definitivamente, obviamente es lo único que te impide jugar, ya sea una lesión de tendón de la corva o lo que me sucedió a mí que me rompí el tendón de Aquiles. Es realmente difícil pero es parte del fútbol, ​​siempre jugamos al límite y exiges tanto a tu cuerpo que literalmente estás corriendo lo más cerca posible del borde entre estar sano y lesionarte. Puede que yo lo llevara demasiado cerca del borde y, por desgracia, me rompí. Eso me dejó fuera cerca de 13 meses. Fue realmente difícil porque, en ese momento, lo estaba haciendo muy bien, esa temporada perdimos los play-offs y la posibilidad de ascender. Estar lesionado y saber que tal vez si jugaba en algunos partidos podría haber marcado la diferencia fue realmente difícil de aceptar. Tenía que ser muy fuerte y no sabía si podía volver a jugar, no sabía cómo iba a volver como futbolista a las canchas. Fue duro y creo que todos los jugadores lo sufren, jugadores que simplemente se vuelven recurrentes y recaen en pequeñas lesiones o tienen grandes lesiones que los molestan toda su carrera. Tienes que lidiar con todas estos problemas de manera separada, porque son parte del fútbol y debes aprender a estar preparado.

Una dura lesión frenó el buen accionar de Mackail-Smith en Brighton. GETTY IMAGES

P. Mientras jugaba en Brighton, lograron llegar a los play-offs por el ascenso a la Premier en dos ocasiones, pero no pudo dar ese último paso para llegar a la élite. Viniendo desde el barro, desde Non-League, su carrera ha sido impresionante, ¿diría que la única cosa que le faltó fue haber jugado en Premier League?

R. Sí, es lo más difícil que me sucedió. Ahora tengo 36 años y viéndolo ahora probablemente no vaya a suceder. Cuando eres niño ese es el sueño, jugar en la Premier League, lo ves cada semana en la televisión, es la mejor liga del mundo. Toda mi energía estaba enfocada en llegar allí pero lamentablemente no sucedió. En retrospectiva probablemente me presioné demasiado, y tal vez hubiera sido mejor si retrocediera un poco y me permitiera jugar al fútbol y no preocuparme tanto por las circunstancias. A veces sentía que no estaba haciendo todo lo posible para llegar allí, y cuando miro hacia atrás, hablo con la gente y decían precisamente eso (que se presionó demasiado), pero cuando estás en el momento, a veces no lo entiendes. Sí, es lo único en mi carrera que no hice, pero de nuevo, como dijiste, por mis circunstancias y saliendo de Non-League, jugar fútbol profesional y todo eso… no hay mucho más que pueda pedir. Soy muy, muy afortunado de vivir la carrera que tuve.

P. Tengo algunos amigos españoles y recientemente vieron un vídeo de Andrea Orlandi, con quien coincidió en Brighton, sobre sus amistades en el fútbol. ¿Cómo era Orlandi dentro y fuera del campo?

R. Era maravilloso, un gran tipo, un jugador fantástico y una persona excelente con quien estar. Lo teníamos a él, a David López, a Leo Ulloa… un buen grupo de muchachos que a todo el mundo le caían bien. Obviamente, había algunas barreras por el idioma, gente que venía de diferentes países con diferentes formas de vida, pero todos nos unimos en Brighton, nos acoplamos muy bien y disfrutábamos de estar todos juntos. Hubo momentos fantásticos, tengo suerte por la gente que conocí allí. Andrea lo ha hecho muy bien, he visto que ha hecho televisión en español para LaLiga y otras cosas. Eso es fantástico de escuchar, es un gran tipo, y Bruno (Saltor) también lo ha hecho increíble y ahora está entrenando en Brighton. Es muy bueno que, a medida que pasa el tiempo en el futuro, poder conocer a dónde fue la gente, qué terminaron haciendo…

El ambiente de camaradería en Brighton era muy bueno. BRIGHTON AND HOVE ALBION

Tiempos felices en Wycombe

P. Después de estar en Brighton, pasa por equipos como Luton Town, Stevenage, regresa a Peterborough, Notts County y ahora con el Bedford Town. Pero ahora quiero enfocarme en su paso por Wycombe Wanderers. En ese sentido, ¿cómo describiría su tiempo con los ‘Chairboys’?

R. Fue increíble. Terminé mi contrato con Luton Town y solo me quedaba esperar lo que pudiera venir para mí y sabía que había cierto interés por parte de Wycombe y Gareth Ainsworth (entrenador de Wycombe Wanderers). Al principio estábamos sondeando un poco la situación y luego nos pusimos en contacto, hablé con mi amigo Sam Saunders que estaba allí, también conocía a Barry Richardson, el entrenador de porteros. Charlé con ellos y me explicaron que Wycombe es un gran club y, obviamente, las ambiciones del mismo. Después, me senté con Gareth, charlamos y me explicó la visión del club, cómo era él como persona y lo que quería lograr. En cuanto al plantel, al momento de llegar, era un equipo con mucha experiencia con nombres como Akinfenwa, Marcus Bean, Adam El-Abd acababa de llegar, Nathan Tyson, así que había muchos jugadores contra los que jugué y yo sabía eran ganadores. Eran jugadores que en realidad no iban allí para buscar el último día de pago o para pensar en el retiro, estaban allí para demostrarle a la gente que todavía tenían la capacidad de jugar al fútbol. Entonces, el club realmente estaba buscando salir adelante y competir en League Two.

Mackail-Smith ayudó a Wycombe Wanderers en su ascenso a League One. WYCOMBE WANDERERS

P. Hace unos meses tuve la oportunidad de entrevistar a Neil Harman, autor de Close Quarters, libro que narra la histórica pasada temporada. En ella, Neil me habló sobre la importancia de Gareth Ainsworth y Adebayo Akinfenwa dentro del equipo. ¿Cómo era y es su relación con ellos y cuál sería su cualidad más admirable?

R. Fueron fantásticos. Gareth era muy bueno al permitir que los jugadores manejaran en gran medida el vestuario, Gareth nunca se involucraría en problemas complicados. Tenía sus hombres de confianza como Akinfenwa, Joe Jacobson, Dominic Gape, Matt Bloomfield… Mezclar jugadores jóvenes con otros veteranos fue un aspecto muy bien gestionado entre el entrenador y los jugadores. El estándar de exigencia era alto, ‘Bayo’ (Akinfenwa) a los 38 años ponía la vara muy alta y entrenaba muy duro. Si algún jugador por debajo de esa edad no se exigía al máximo, entonces lo sabrá y eso es lo que creo que ha sido el éxito de Wycombe. Es ese impulso y ese empuje entre los jugadores para llevar al club hacia delante. ‘Bayo’ y Gareth, lo entendieron a la perfección y han funcionado increíblemente bien. Creo que, en general, el éxito proviene de eso. Puedes verlo ahora en Championship, quizás les ha costado algunos juegos entrar en ritmo, entender la calidad de la liga y las diferencias que existen con League One. Ahora, están empezando a encontrar su terreno, plantando cara y han empezado a lograr mejores resultados en la cancha. Creo que eso puede representar la clave para que se mantengan esta temporada.

P. ¿Cuál es su recuerdo favorito vistiendo la camiseta de los ‘Chairboys’?

R. Esa temporada en League Two estuvo llena de momentos para el recuerdo. Creo que mi favorito fue cuando jugamos contra Carlisle United en casa. Empezamos ganando 2-0, luego nos expulsaron a un hombre y nos dieron la vuelta por 2-3. Después, por ahí del minuto 90 marcamos dos goles para finalmente ganar 4-3. Marcus Bean, que un par de días antes lo estábamos fastidiando sobre sus tiros ya que sus remates iban a cualquier lado menos a portería, anotó una volea desde el borde del área grande. Creo que ese partido personifica la temporada, nunca sabíamos que iba a pasar, así como se vio la reciente temporada con el ascenso a Championship. Jugábamos siempre hasta el último minuto de los partidos y nunca nos rendíamos, lo que creo que es una gran cualidad que ayudó a cimentar el éxito que está teniendo el club.

Resumen del partido al que hace referencia Mackail-Smith. WYCOMBE WANDERERS

P. Con Wycombe Wanderers en Championship por primera vez en la historia, ¿cuál es su opinión de esta temporada inédita y las posibilidades del club en segunda?

R. No creo que el club ni los jugadores experimentan algún tipo de miedo o algo similar. Todos lo están disfrutando, es triste que no haya hinchas para verlo porque ha sido fantástico que el club llegara hasta Championship. Pero creo que durante los primeros ocho partidos fue difícil, estaban acoplándose en la división, aprendiendo lo implacable que es Championship, con la calidad de sus jugadores; muchos ex de la Premier League e internacionales actuales. Están trabajando para poco a poco retomar el rumbo, se dan cuenta de las áreas que tienen que mejorar y cuando vi los diferentes reportes, dijeron lo bien que han estado jugando últimamente. Simplemente han sido traicionados por lagunas en la concentración o quizás por no ser contundentes y marcar goles. En los últimos partidos creo que poco a poco han ido rectificando esto, Scotty Kashket ha marcado algunos goles y han mantenido un par de porterías a cero. Están comenzando a ascender en la tabla y creo que eso les ha dado fe y les ha hecho darse cuenta de lo buenos que son y de que pueden competir a ese nivel. No hay nada por lo que temer y creo que se mantendrán en Championship. Si obtienen un par de victorias después del parón internacional y se trabaja a partir de eso, creo que pueden mantenerse arriba. Es una circunstancia extraña porque los jugadores de ese nivel están acostumbrados a jugar con la multitud, muchos jugadores son como el fuego de la multitud. Es un buen momento para que Wycombe se aproveche de eso y, con suerte, obtenga tantos puntos como pueda mientras no haya gente en los estadios.

Contexto actual

P. Dejando ya de lado el tema de Wycombe Wanderers, ¿cuánto han sufrido los equipos fuera de Premier el tema de la pandemia? ¿Considera que la Premier debería apoyar de cierta forma?

R. Sí, obviamente ha sido muy difícil. Están los equipos de Premier League que tienen mucho dinero detrás de ellos y también reciben mucho dinero por los derechos de televisión, y luego nos pasan un poco al resto de las ligas, pero no lo suficiente. Muchos de estos clubes fuera de Premier League están realmente batallando al no tener afición en los estadios, estos clubes están en soporte vital. Espero que puedan encontrar una solución, ojalá que los fanáticos puedan volver a los estadios o apoyar a estos clubes con pagos y ayudas financieras. El fútbol inglés es tan conocido por su pirámide de fútbol, ​​es tan conocido por sus cuatro o cinco ligas aparte de Non-League. Si llegan a haber más consecuencias negativas, ello tendrá un gran impacto en la Premier League y en el fútbol inglés en sí mismo. Así que espero que esto se pueda resolver y que los fans puedan volver, porque los extrañamos y como futbolista juegas para ellos. Como decía sobre Wycombe, les tocará ir a lugares como Derby, Watford, Bournemouth, Birmingham; lugares donde suele haber unos 20 o 30 mil aficionados en las gradas. Como futbolista para eso juegas, trabajas muy duro para llegar a Championship y jugar en este tipo de estadios con sus ambientes. Para los aficionados de Wycombe, la esperanza es que no tengan que pasar toda la temporada sin sentir ese tipo de emoción, ese sentimiento de ver a tu club en el punto más alto de su historia. Esperemos que el Gobierno y las autoridades pertinentes puedan reunirse y solucionar este problema en cierta medida. Ojalá pueda resolverse antes de que termine la temporada.

Mackail-Smith saluda a Dani Alves en su debut con Escocia. DAILY RECORD

P. Por último y para cerrar la entrevista, ¿cuál fue el estadio que más le ha impresionado? Y, ¿cuál ha sido el defensa más complicado de enfrentar?

R. El mejor estadio probablemente sería Hampden Park, el estadio de la selección escocesa. Los fans son simplemente increíbles, son como 50.000 personas y, en el medio tiempo, otros hinchas de otros estadios normalmente entran y toman un bocado, pero parece que todos se quedan afuera y cantan en el medio tiempo. Es un ambiente increíble y cuando el equipo está ganando es un lugar impresionante. Y luego, sobre el tema del mejor defensa al que me enfrenté, tuve mucha suerte de jugar contra España (los cuatro de atrás fueron Sergio Ramos, Carles Puyol, Gerard Piqué y Jordi Alba). Fue una gran línea defensiva contra la que pude jugar y eso fue surrealista para mí. Estar en el mismo campo con esa calidad de jugadores considerando que salí de Non-League y en el espacio de tres o cuatro años, llegué a portar la camiseta de Escocia y estar marcado por Puyol fue una locura. Fue simplemente una curva de aprendizaje increíble, un gran momento que puedo recordar y darme cuenta del tamaño de los jugadores con los que he compartido el césped.

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies