Mourinho, Pep y un café en el VAR

El jueves pasado, 30 de enero, los periodistas Ilie Oleart y Nacho González hablaron en su programa ‘Los jueves de Pards’ de La Media Inglesa sobre el enésimo enfrentamiento entre José Mourinho y Pep Guardiola: «Un duelo (entre ambos) más descafeinado, en comparación de lo que pudo ser en el pasado», comentaron. Pero, por suerte, ambos erraron en su pronóstico de emociones del partido de la última jornada. 

Aunque ha sido de los enfrentamientos de banquillos más silenciosos frente a los micrófonos, en el campo fue todo lo contrario. Todo viene desde antes de la llegada de Mou, el partido contra los ‘Spurs’ para los ‘Citizens’ tiene un nuevo sabor desde la eliminatoria en Champions League de la temporada pasada, que esfumó cualquier posibilidad de un póker histórico de títulos para el equipo de Mánchester. 

Es muy apresurado hablar de un nuevo clásico inglés, faltan muchísimos más elementos para serlo, pero, sin duda, los últimos partidos entre ambos hablan de que será una rivalidad sin un claro favorito más allá de la actualidad de cada equipo. En los últimos cinco enfrentamientos (en todas las competiciones) se han distribuido los puntos por partes iguales: dos victorias para los de Mánchester, dos para los londinenses y un empate. 

Pero no hay que olvidarse de uno de los elementos vitales de las disputas entre el técnico español y el portugués: las polémicas arbitrales. Es cierto que Mou no vivió las decisiones arbitrales anteriores, pero más allá de él, este es un duelo en el que no solo basta lo futbolístico. Parece que se ha vuelto indispensable hablar de las decisiones del VAR si se quiere emitir algún juicio sobre lo que ocurrió; en cuatro de los últimos cinco partidos entre ambos equipos hubo revisiones arbitrales polémicas mediante la cuestionada herramienta, siendo el único encuentro que no entra en esta estadística el 1-0 en el Etihad de la pasada Premier League, cuando aún no se había incorporado dicha tecnología. 

ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS:

  • UEFA Champions League (2018-2019): Tottenham 1-0 Manchester City, Tottenham Hotspur Stadium. Partido de ida de los cuartos de final, dos acciones serían revisada por el árbitro Björn Kuipers: 

Primero, un penal para el Manchester City por mano de Danny Rose, que sería posteriormente atajado por Hugo Lloris (partido 0-0).

Segundo, la revisión del gol de Son Heung-min por una duda de si el balón había salido en su totalidad en la misma jugada. El gol subiría al marcador (partido 1-0). 

Kuipers consulta el VAR en el Tottenham 1-0 City. GOAL
  • UEFA Champions League (2018-2019): Manchester City 4-3 Tottenham, Etihad Stadium. Un partido frenético por la vuelta de cuartos de final, que contó con cinco goles en los primeros minutos, daba la sensación de que sería más emocionante al final, y así fue. Cüneyt Çakır fue el protagonista en los últimos 20 minutos del encuentro por dos acciones que fueron una montaña rusa para los aficionados de ambos equipos. El VAR definiría la llave en las siguientes jugadas: 

Primero, gol de Fernando Llorente. Con este tanto los ‘Spurs’ estaban clasificados a semifinales, pero fue revisada por una presunta mano que el juez Çakır no vio, dando el gol por válido (partido 4-2).

Segundo, la jugada que desataría la locura en ambas hinchadas fue el gol anulado a Raheem Sterling en el minuto 93 por fuera de juego del Kun Agüero, que provocó que a los ‘Citizens’ se les escapara la oportunidad de pelear por la Champions (partido 4-3).

  • Premier League (2019-2020): Manchester City 2-2 Tottenham, Etihad Stadium. Era la jornada dos de liga, el partido transcurrió con normalidad, un City que contó con más oportunidades generadas que su adversario, parecía que el fanstasma del VAR había desaparecido, pero no fue así. 

Gabriel Jesús marcó el 3-2 en el minuto 91 tras recibir un impacto fallido de Laporte en un córner, el éxtasis en el Etihad era real, un gol en la última jugada para sacarse la espinita de la Champions; todo era color de rosas, hasta que se le notificó a Michael Oliver que fue mano en ataque del jugador francés (partido 2-2). La historia se repitió.

  • Premier League (2019-2020): Tottenham 2-0 Manchester City, Tottenham Hotspur Stadium. El recuerdo más fresco, la jornada 25. Un nuevo Mourinho contra Guardiola, el partido descafeinado. Enumerándolo en orden cronológico, estos fueron los hechos que tienen a Mike Dean y al VAR, una vez más, en el centro del debate: 

Primero, una entrada de Sterling que muchos pedían que fuera roja, el VAR decidió que era solo amarilla (partido 0-0).

Falta por la que se pide la expulsión de Sterling. SKY SPORTS

Segundo, un penalti discutido sobre Agüero, que erró posteriormente Gundogan dando pie a la tercera polémica (partido 0-0).

Tercero, el adelantamiento de Hugo Lloris en el penalti atajado (no revisable por el VAR), que llevaría a la siguiente acción (partido 0-0).

Cuarto, «piscinazo» de Sterling tras la parada de Lloris, jugada revisada y que no fue sancionada, provocando que los jugadores de los ‘Spurs’ y Mourinho pidieran la segunda tarjeta (no revisable por el VAR) para el internacional inglés (partido 0-0).

Mourinho pide la segunda amarilla para Sterling. CHARLAS DE FÚTBOL

Quinto, expulsión por segunda amarilla a Zinchenko por una falta a cortar un contraataque. Mal señalada porque se alega que el derribo fue legítimo (no revisable por el VAR) (partido 0-0).

Viendo tanta incidencia en los resultados por parte del video arbitraje es imposible, sin intención de ser malicioso, intuir que las situaciones anterioremente mencionadas seguirán repitiéndose en los siguientes enfrentamientos. Por suerte, mientras haya un VAR de por medio, un enfrentamiento entre José y Pep nunca será descafeinado.

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies