El pasado mes de diciembre el Everton apostó por uno de los entrenadores más laureados de la historia del fútbol para reconstruir un gigante dormido, un club en decadencia nostálgico de gestas pasadas. Los ‘Toffees’ eligieron a Carlo Ancelotti como líder de un proyecto que ilusiona a los fans con volver a los puestos altos de la tabla y disputar competiciones europeas en un nuevo estadio a las orillas del río Mersey. El italiano, siguiendo la línea del trabajo realizado por Duncan Ferguson tras la destitución de Marco Silva, se encomendó a un pragmático 1-4-4-2 (esquema que más rendimiento saca a la actual plantilla) con el que el equipo salió de la zona baja de la clasificación y escaló posiciones hasta entrar en la lucha por un billete a la próxima Europa League.
No sabemos cómo va a acabar la actual temporada ni cómo se va a conformar el próximo mercado de fichajes, pero sí está claro que esta ventana es la casilla de salida para que Carletto comience a diseñar su equipo. Al igual que en ¿Qué haríamos con el Arsenal? y ¿Qué haríamos con el Manchester United? en este artículo nos pondremos en la piel del italiano y los directivos del Everton para confeccionar (de la manera más realista posible) la plantilla de la próxima temporada teniendo en cuenta los valores de mercado que ofrece Transfermarkt.
A lo largo de su carrera como técnico Ancelotti siempre ha sido flexible adaptándose a sus jugadores, cambiando de sistema en función de sus perfiles. Aunque ha entrenado equipos muy distintos, hay algunos aspectos clave que estos han compartido como el juego de posición o la importancia de mantener la posesión del balón para controlar y dominar los partidos. El italiano siempre ha creado equipos ofensivos en los que da rienda suelta a sus jugadores más creativos, por lo que para este Everton escogeremos un 1-4-3-3 que podría mutar en 1-4-2-3-1.
portería
La portería será la única parcela en la que no haremos cambios. Jordan Pickford lleva un par de temporadas en las que su rendimiento es una montaña rusa. Capaz de paradas imposibles y de enormes pifias, daríamos una oportunidad (que podría ser la última) al arquero inglés para que demuestre el buen nivel que alcanzó en el Mundial 2018. El contrato del portero suplente (Maarten Stekelenburg ) finaliza este verano, por lo que Jonas Lössl volvería de su cesión en el Huddersfield para ocupar su puesto.

DEFENSA
El principal problema de la defensa esta temporada ha sido la escasez de efectivos en la zona central, pues los ‘Toffees’ solo cuentan con Yerry Mina, Keane y Holgate. De esta manera, el primer fichaje sería Nacho Fernández (12 millones de euros), un central que ya trabajó con Carletto en el Real Madrid. El español, de 30 años, podría querer cambiar de aires en busca de más minutos y otorgaría la experiencia y galones de todo un tetracampeón de Champions.
En el lateral izquierdo seguiríamos confiando en Digne y renovaríamos al veterano Leighton Baines por un año más. En el flanco derecho Coleman continuaría siendo el titular, y, tras la vuelta de Sidibé al Mónaco, reclutaríamos a Jonjoe Kenny, canterano cedido en el Schalke que está ofreciendo un gran nivel en Bundesliga y podría ocupar el lugar del irlandés en un futuro. Cuco Martina saldría libre.
MEDIOCAMPO
El Everton realizó el pasado verano una importante inversión por el mediocentro defensivo Jean-Phillipe Gbamin, quien apenas ha disputado minutos debido a las lesiones. El costamarfileño partiría como titular en el pivote, y su recambio sería Schneiderlin. Como interiores seguiríamos contando con André Gomes (pieza clave), Delph y Davies. El canterano Baningime podría entrar en la rotación o salir cedido.
Nuestra primera gran incorporación sería el austriaco Sabitzer (32 millones), uno de los mejores jugadores del Red Bull Leipzig. Su técnico, Julian Nagelsmann, lo ha utilizado de volante, mediapunta y extremo debido a su versatilidad. Tiene velocidad y desborde para jugar por fuera y control del balón y buen pase para construir desde atrás. El austriaco es muy incisivo juegue donde juegue, genial en la presión (fruto de la factoría RB), y comprometido en tareas defensivas. Además de ser un generador de ventajas en 3/4 de campo y un gran lanzador de tiros libres, Sabitzer se encuentra en el mejor momento de su carrera: 15 goles y 7 asistencias en esta temporada.

Para hacer caja prescindiríamos del irlandés Sigurdsson (22,5 millones), mediapunta que desde que llegó Ancelotti no ha cuajado en el sistema. También venderíamos a Besic por 2,4 millones.
delantera
Comenzando por las bajas, venderíamos a Bolasie (4,8 millones), Sandro (3,2), Tosun e Iwobi (25,5) para hacer hueco a las incorporaciones en ataque. Niasse saldría gratis.
El fichaje estrella de este proyecto sería Wilfred Zaha (44 millones), uno de los mejores jugadores fuera del ‘Big Six’ que estuvo a punto de fichar por el Everton el pasado verano. El costamarfileño podría jugar de extremo o delantero, adaptándose a cualquier dibujo de Carletto. Además, bucearíamos en Championship para pescar a Benrahma del Brentford por 10,5 millones, uno de los mejores futbolistas de segunda inglesa. El argelino recuerda a aquel Taarabt de la 10-11 en QPR, letal en el uno contra uno por su exuberante regate. Desde que llegó al Brentford en 2018 ha marcado 21 goles y repartido 20 asistencias jugando en banda o detrás del ‘9’.
De esta manera tendríamos una delantera muy completa, con Calvert-Lewin y Moise Kean como delanteros y Walcott y Bernard como extremos puros. Benrahma podría jugar por fuera y como enganche, y Richarlison y Zaha lo harían igual de bien en banda o en punta. Un ataque que admitiría rotaciones (Sabitzer también podría jugar de extremo) con talento para cumplir el objetivo.
balance económico
A la suma de los fichajes de Zaha (44 millones), Sabitzer (32), Nacho (12) y Benrahma (10,5) habría que restar las ventas de Iwobi (25,5), Sigurdsson (22,5), Tosun (12), Bolasie (4,8), Sandro (3,2) y Besic (2,4). Así, el gasto neto que asumiría el Everton sería de unos 28 millones de euros, relativamente «poco» en comparación con otros veranos.
once titular
