¿Qué haríamos con el Manchester United?

En pleno parón de la Premier League por la crisis del COVID-19, con la incertidumbre de cómo acabará la presente temporada (si acaba), hacemos un ejercicio de imaginación poniéndonos en la piel de Ed Woodward para planificar la siguiente temporada del conjunto de Old Trafford.

En primer lugar, hay que tener claro quién va a ser el director de orquesta que ocupe el banquillo y cuál será su idea de juego. Pese a todas las críticas y las dudas en torno a su cualificación, daremos continuidad a Ole Gunner Solskjaer. Cierto es que tras el mercado invernal los ‘Red Devils’ venían en una dinámica muy positiva que se ha visto frenada por el parón, y que amenazaba ya la cuarta plaza del Chelsea y los puestos Champions. Con un buen papel en la Europa League, también ha conseguido competir y sacar muchos puntos frente a los «cocos» de la liga. Pero, sin duda, el aspecto más trascendente para nuestra elección es el conocimiento de Ole de la propia idiosincrasia mancuniana; la fuerte apuesta por el talento de la cantera, su capacidad de adaptar las nuevas piezas a su esquema, la mejora de las prestaciones defensivas y un ataque mucho más incisivo con Rashford a la cabeza.

La idea es partir de un 1-4-3-3 o 1-4-2-3-1 –dependiendo de la altura de los medios pero contar con las piezas necesarias para emplear un sistema de tres defensas cuando el partido así lo requiera, como ya hemos visto este año con buenos resultados. Un equipo correoso atrás, capaz de sufrir y eléctrico en ataque. Matador al espacio.

En cuanto a los fichajes, apostaremos por el talento británico. Por un lado el joven que busque dar el salto (veáse el ejemplo de Daniel James) o que ya destaque en Premier (los casos de Wan Bissaka o Maguire). También buscaremos jugadores de carácter ganador, capaces de echarse el equipo a la espalda y mejorar a los que le rodean. Trataremos de ser realistas dentro de que este sea un ejercicio imaginativo, contando con alguna de las trabas con las que el United se suele encontrar cuando acude al mercado: el sobreprecio de los jugadores ante las necesidades y el músculo financiero de los ‘Red Devils’.

Martial y Bruno celebran un gol en Old Trafford. MANCHESTER UNITED

portería

Bajo palos encontramos la primera gran decisión. Apostar por la continuidad de David de Gea o la irrupción de Dean Henderson. El primero, a sus 29 años ha dejado de ser el portero diferencial y seguro que maravillaba años atrás después de su mal Mundial 2018. Además de ser el sueldo más alto de la plantilla. Por el contrario, el joven portero de 23 años viene de lucirse en el conjunto de Sheffield en su primera temporada en la élite. Sin duda el escenario ideal sería una transición más paulatina y contar con ambos la próxima temporada, sin embargo parece difícil que ninguno acepte un rol secundario.

Siguiendo nuestra política de fichajes apostaremos por el joven Dean. Quizás sea la opción más arriesgada, pues el británico solo lleva una temporada en la Premier. Pero a medio y largo plazo parece ser la mejor opción, la más coherente con la idiosincrasia del club y una buena oportunidad para abaratar la masa salarial y conseguir alguna retribución por el traspaso del portero español. Como recambio seguiremos apostando por el cumplidor y más experimentado Sergio Romero.

DEFENSA

La actual defensa del Manchester United es una de las más débiles en los últimos años, aunque con las llegadas de Aaron Wan-Bisaka y Harry Maguire ha subido considerablemente su nivel. Sin embargo, es necesario continuar con la renovación y acompañar mejor a estos.

El lateral izquierdo quizás sea la posición más débil de la línea de cuatro titular. Luke Shaw sigue sin ser el lateral que apuntaba en sus inicios y a Brandom-Williams todavía le queda mucho margen de mejora. En esta posición han sonado muchos nombres, sobre todo el de Ben Chilwell del Leicester. Aunque no parece que los ‘Foxes’, con un proyecto con aspiraciones a Champions y sin necesidad de vender, vayan a desprenderse de uno de sus pilares. Por ello apostaríamos por Nico Tagliafico. El lateral argentino de 27 años lleva varios años rindiendo a gran nivel en la élite europea, siendo parte fundamental del Ajax que maravilló al mundo en la pasada edición de la Champions. Parece que el lateral estaría buscando un proyecto de más envergadura para dar el próximo paso en su carrera. En contraparte buscaríamos una salida a Shaw. Si no fuera en forma de venta, una fórmula similar a la de Smalling podría ser muy atractiva. Buscar una cesión para revalorizarle.

Imagen de Tagliafico con el Ajax. AFP

En el centro de la defensa encontramos el mayor ‘overbooking’: A los Maguire, Lindelof, Bailly y Jones hay que sumarles la vuelta de Smalling y Marcos Rojo. En el apartado de bajas, volveríamos a dar salida a Rojo y Smalling, esta vez en forma de traspaso definitivo y aprovechando el buen nivel de este último en la Roma para poder sacar una buena suma. También diríamos adiós, de una vez por todas, a Phil Jones. Daríamos una nueva oportunidad a Eric Bailly, quien a pesar de haber estado muy lastrado por las lesiones, cuando ha estado sobre el verde ha dado la talla. Para completar el centro de la zaga y acompañar a Harry no apostaremos por un gran nombre de la talla de Koulibaly o Upamecano, como se apunta en muchos de los diarios deportivos. Visto el aceptable nivel de Lindelof, apostaríamos por otro jugador de cartel mucho más económico: Lewis Dunk. El central británico de 27 años lleva tiempo rindiendo a gran nivel en el Brighton. Capaz de ser un defensa práctico y contundente o un central de toque con exquisita salida de balón, también es capaz de rendir a buen nivel en línea de tres. Como segunda opción reservamos el nombre de Nikola Milenkovic, joven central de la Fiorentina con una gran proyección.

En el lateral diestro con Wan-Bisaka y Diogo Dalot tendríamos cerrada la posición. Apostaríamos por el primero, quien ha rendido especialmente bien en su  primera temporada en Old Trafford, y por el joven lateral portugués que todavía tiene mucho margen de crecimiento y que es una opción válida como recambio. Sin embargo, varios medios se han hecho eco de un posible interés de José Mourinho en reencontrarse con él en Londres. En ese caso guardamos una opción sumamente interesante en la recámara: Max Aarons. El prometedor lateral inglés del Norwich (equipo con un pie y medio en Championship) podría ser una opción sumamente interesante y a un precio asequible. Además el defensor de 20 años puede desenvolverse tanto en el lateral derecho como en el lateral izquierdo.

MEDIOCAMPO

En la sala de máquinas del equipo, como ya hemos dicho, apostaremos de inicio por tres mediocampistas, ya sea en el 1-4-3-3, con un pivote o ancla y dos interiores, o bien en el 1-4-2-3-1, con un doble pivote con un jugador más liberado y haciendo de enganche con la punta de lanza.

El apartado defensivo parece bien cubierto con el canterano Scott McTominay, cada vez más asentado en el once y llamado a ser uno de los pilares del equipo. El músculo de Fred, que si bien no ha llegado a cumplir las expectativas ha visto mejoradas sus actuaciones desde la llegada de un jugador que le libere de las responsabilidades con balón como Bruno. Nemanja Mátic, que pese a su evidente declive con el paso de los años sigue siendo un buen activo desde el banquillo. Por delante, Bruno Fernandes se ha convertido en el jugador referencia desde su llegada a base de buenas actuaciones y carácter. También Mata pese a su reducida participación sigue siendo un jugador muy aprovechable, con peso en el vestuario y capaz de aportar la veteranía y experiencia que no abunda en la plantilla.

En el apartado de bajas el primero en la rampa de salida es Jesse Lingard. Pese a las muchas expectativas puestas sobre el canterano inglés, sus actuaciones se han quedado muy lejos de lo que debe ser un jugador del Manchester United tanto en banda, como (sobre todo) en la mediapunta. También pondríamos punto y final a la segunda etapa de Paul Pogba en Old Trafford. Es otra de las decisiones más arriesgadas junto a la de David, pero la creemos necesaria. Los rumores en torno a su salida son ya tradición verano a verano; su rendimiento, aunque ni mucho menos se puede calificar como malo, no ha llegado a ser el esperado ni a tener la continuidad que se le pedía al, en su momento, fichaje más caro de la historia. Pero sobre todo, achacamos al amor propio que debe tener un club como el Manchester United: «Si no quieres estar aquí, vete; el club está por encima de cualquier jugador o entrenador». En el apartado económico, sin duda, podría ser muy interesante (aunque seguramente no se recupere lo invertido) consiguiendo liquidez para invertir en nuevas caras y liberando masa salarial. Por último, dejaríamos también la puerta abierta a Andreas Pereira si llegase una buena oferta.

Jack Grealish celebra un gol con los ‘Villans’. ASTON VILLA

El hueco que queda en el medio del campo tiene nombre y apellidos: Jack Grealish. El capitán del Aston Villa es uno de los nombres más sonados para reforzar la medular mancuniana, y, sin duda, uno de los que mejor se adapta a lo que el club busca: uno de los mayores talentos británicos, que su club actual se le queda muy pequeño y, sobre todo, con el carácter de liderazgo que tanto necesita el proyecto. Siguiendo el popular dicho futbolístico «a los buenos hay que ponerlos juntos», conseguir alinear a Jack con Bruno en el mediocampo de los ‘Red Devils’ supondría un salto de calidad tremendo comparado con lo que venimos viendo en los últimos tiempos. Mejorando, con creces, uno de los mayores «debes» de la plantilla: la capacidad asociativa y último pase en tres cuartos de cancha. Además, un posible descenso del conjunto de Villa Park abarataría la operación, que sería mucho más factible que la de otros jugadores que también han sonado como James Maddison y que están en proyectos de mayor envergadura y con menos necesidad de venta.

También tendríamos muy en cuenta a los nuevos talentos que llegan desde la cantera, como Angel Gomes, que pueden ir saliendo a escena cuando el míster lo requiera.

DELANTERA

Sin duda, una de las parcelas más fuertes del equipo. El tridente Rashford-Martial-James ha rendido sumamente bien juntos y han tirado del carro en los peores momentos del equipo, llenando el hueco de los frustrados Lukaku y Alexis. A pesar de ello, si el equipo quiere seguir avanzando en su retorno a la élite mundial, necesita de un jugador de talla mundial en ataque capaz de marcar las diferencias. Aquí aparecen dos nombres por encima del resto. Ambos encajarían a la perfección con lo que necesita el proyecto. ¿El problema? El gran desembolso que habría que realizar para vestirlos con la camiseta de los Diablos Rojos. Ellos son Jadon Sancho y Harry Kane. Descartamos realizar esta doble incorporación (totalmente inviable en el plano económico) y apostaremos por uno de ellos como joya de la corona de nuestro ataque.

Jadon Sancho intenta un regate con el Borussia Dortmund. GETTY IMAGES

Nuestra primera opción es la del joven extremo inglés. Ya hemos visto que las operaciones con el conjunto de Dortmund nunca son fáciles (ni baratas) especialmente cuando tienen un futuro tan prometedor. Pero si se quiere llevar el proyecto de nuevo al éxito va a haber que sacar la chequera y apostar por uno de los jugadores llamados a dominar el panorama europeo durante la próxima década. La segunda, por tanto, Harry Kane. El delantero titular del Tottenham y de la selección inglesa ha mostrado su disposición a buscar nuevos retos y un nuevo proyecto. No parece que tenga hueco en los grandes proyectos europeos: Juve, Real Madrid, Bayern… y dar un paso al lado como hizo Eriksen el pasado mercado en su marcha al Inter de Milán no podría ser ninguna locura. El mayor escollo es su propietario, Daniel Levy, un durísimo negociador a quien seguro no le hace ninguna gracia vender a su mayor estrella a uno de sus rivales directos.

Otras opciones interesantes, en caso de no poder llegar a un acuerdo con ninguno de ellos, podrían ser Cavani (acaba contrato en París), Alexandre Lacazette (no cuenta para Mikel Arteta) o Mauro Icardi (no cuenta para el Inter y no seguirá en París). Por tanto, al tridente Rashford-Martial-James, añadiríamos otro puntal. Sería una buena opción seguir contando con Odion Ighalo en la recámara. Un buen recambio ‘low cost’ que siempre viene bien tener como sustituto. Más viendo el historial de lesiones de los atacantes. Además, canteranos como Mason Greenwood deberían seguir teniendo protagonismo en los planes de Ole.

En definitiva, buscaríamos hacer unas cuatro incorporaciones de cara al próximo mercado (siguiendo la línea en la que ha venido actuando en los últimos mercados el conjunto mancuniano) y haríamos caja con la salida de ocho o nueve jugadores, entre los que destacan Paul Pogba, David de Gea o Jesse Lingard.

ONCE TITULAR

XI titular de nuestro United. BOX TO BOX

Este sitio web utiliza cookies. ¿Acepta nuestra política de cookies? Pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies